![]() |
Cordial saludo para Usted y los suyos |
lunes, 31 de diciembre de 2012
MIS MEJORES DESEOS PARA EL 2013
domingo, 30 de diciembre de 2012
LUIS ANGEL HINCAPIÉ, MI VIEJO CANTOR !
Cómo no voy a querer el año 2012 si pude disfrutar, así como toda la familia, de mi padre LUIS ANGEL HINCAPIÉ, un maravilloso ser humano quien se apresta a cumplir el 30 de enero sus 98 años de edad y sigue tan campante por la vida.
Me ha prodigado simpre verdaderos momentos de paz, alegría y mucha felicidad. Cuando me visita experimento inmensa paz espiritual y los mejores sentimientos se agolpan en mi mente. Él tambien siente lo suyo y le da entonces por entonar esas viejas canciones que en su voz adquieren una bellísima tonalidad.
Otro año más con el viejo. Cuánta alegría !
Me ha prodigado simpre verdaderos momentos de paz, alegría y mucha felicidad. Cuando me visita experimento inmensa paz espiritual y los mejores sentimientos se agolpan en mi mente. Él tambien siente lo suyo y le da entonces por entonar esas viejas canciones que en su voz adquieren una bellísima tonalidad.
FERNANDO SIERRA, LA VOZ DE LA POESÍA
(Este artículo, escrito por el Periodista Rubén Darío Franco Narváez con el título "La noche del declamador", aparece publicado en Las Artes de El Diario del Otún, domingo 30 de diciembre-2012)
En la noche del pasado jueves 20 de diciembre, en horas de la noche, se realizó el espectacular lanzamiento del CD "Poemas inolvidables" en la voz del deportista, abogado y declamador internacional Fernando Sierra Martínez.
La presentación estuvo a cargo del intelectual Miguel Álvarez de los Rios, quien despu´s de citar a autores famosos de la poesía, profundizó en el recuerdo de la palabra aedo, cuyo origen traduce Cantor, hasta deducir que los griegos combinaban perfectamente la práctica del atletismo con la creación poética. Con ello, Álvarez de los Ríos, comparó históricamente al artista Fernando Sierra Martínez con los declamadores de la antigua Grecia.
Luego, Sierra Martínez con el fondo musical de la guitarra mágica ejecutada por Bayarú, concentró a los asistentes con sus magistrales declamaciones: la Casa Infiel, Seminarista de los Ojos Negros y el Duelo del Mayoral.
Juan Diego Laverde Hoyos, acompañado por el Mago del Acordeón Alberto Laverde, cantó unas románticas piezas españolas que arrancaron los ¡Olés! de la connotada asistencia en el recinto de la Asamblea de Risaralda.
retornó al escenario, Fernando Sierra con Bayarú, para cumplir con su segunda tanda: Penas y alegrías del amor, Claveles Rojos, El Romance de aquel Hijo y el Villancico Artesanal.
Omar Bayarú levantó el amor de Patria con la interpretación del tema "Soy Colombiano".
Cerró el evento poético Musical, el Tenor Lírico Juan Diego Laverde Hoyos con "Ave María" de Schubert.
Rubén Darío Franco Narváez
La presentación estuvo a cargo del intelectual Miguel Álvarez de los Rios, quien despu´s de citar a autores famosos de la poesía, profundizó en el recuerdo de la palabra aedo, cuyo origen traduce Cantor, hasta deducir que los griegos combinaban perfectamente la práctica del atletismo con la creación poética. Con ello, Álvarez de los Ríos, comparó históricamente al artista Fernando Sierra Martínez con los declamadores de la antigua Grecia.
Luego, Sierra Martínez con el fondo musical de la guitarra mágica ejecutada por Bayarú, concentró a los asistentes con sus magistrales declamaciones: la Casa Infiel, Seminarista de los Ojos Negros y el Duelo del Mayoral.
Juan Diego Laverde Hoyos, acompañado por el Mago del Acordeón Alberto Laverde, cantó unas románticas piezas españolas que arrancaron los ¡Olés! de la connotada asistencia en el recinto de la Asamblea de Risaralda.
retornó al escenario, Fernando Sierra con Bayarú, para cumplir con su segunda tanda: Penas y alegrías del amor, Claveles Rojos, El Romance de aquel Hijo y el Villancico Artesanal.
Omar Bayarú levantó el amor de Patria con la interpretación del tema "Soy Colombiano".
Cerró el evento poético Musical, el Tenor Lírico Juan Diego Laverde Hoyos con "Ave María" de Schubert.
SIGIFREDO SALAZAR, CON SENTIDO SOCIAL EN TODAS SUS ACTIVIDADES

Agradece colaboración y envía mensaje de año nuevo
Totalmente felíz de haber podido llevar alegría a niños pobres en estas navidades se mostró el excandidato a la Gobernación Sigifredo Salazar Osorio. El dirigente del Partido Conservador realizó con anticipación una bonita campaña social convocando a la recolección de obsequios con destino a niños pobres en el Area Metropolitana y algunos sitios del Departamento, los cuales entrregó en estos dias.
... "Es verdaderamente emotivo observar los rostros sonrientes de los niños que crecen en hogares con dificultades económicas y que ahora tienen la oportunidad de recibir un regalo", dijo Salazar Osorio.
Al preguntársele sobre sus proyectos en política para el nuevo año, respondió que en enero estará tomando una decisión entre aspirar nuevamente a la Gobernación de Risaralda o ser el candidato a la Alcaldía de Doquebradas.
Dijo también que en enero se concretará la venida a Pereira del ex-Ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry, a quien muchos ven como un posible candidato a la Presidencia de la República, para dictar aquí una conferencia sobre asuntos de interés nacional.
Sigifredo Salazar Osorio agradeció a quienes le colaboraron con la campaña de aguinaldos para los niños pobres. Calificó como de muy bueno el año que termina, por las oportunidades que tuvo de prestarle el servicio a las comunidades y a su Partido Conservador, al tiempo que formuló los más fervientes deseos por la ventura, paz y prosperidad en los hogares risaraldenses durante el nuevo año.
sábado, 29 de diciembre de 2012
YO TAMBIÉN TENGO MI BALANCE

2012 FUE PARA MÍ UN AÑO POSITIVO
Yo considero en mi inventario personal el año 2012 como altamente positivo. Logré consolidar y fortalecer una conducta enmarcada en el optimismo, vigencia en el vivir y fe en un ...futuro mejor. Así, lo que aparentemente era una situación difícil, sin posibilidad alguna, se tornó en poderoso reto con el que enfrenté el destino y le dí personería a la decisión de vida que había tomado ya cuando autoricé el procedimiento por el cual se me separó una de mis extremidades inferiores.
Todo el 2012 transcurrió entre solidaridades amistosas y atención solícita de la familia que me fortalecieron mucho y sirvieron de estímulo para continuar ejerciendo el oficio de mi pasión: el periodismo.
Uno de los actos más bonitos, me emocionó al máximo, fue la condecoración con la Medalla al Mérito Periodístico "Libardo Gómez Gómez", Toda una vida consagrada al periodismo, que me otorgó el PRI-Periodistas de Risaralda. Fue una linda noche en el Teatro del Centro Cultural Lucy Tejada en Pereira, con la asistencia de muchas personas, amistades entrañables y, sobre todo, mi querida familia en una escena vistosa, llena de sentimiento, que agradezco inmensamente y guardo por siempre en el alma y en el corazón.
Verdaderamente para mí el 2012 fue un buen año. como también lo será, Dios mediante, el año nuevo.Ver más
— con Ines de Rivera y 15 personas más.
viernes, 28 de diciembre de 2012
DIA DE INOCENTES: ¿UNA CRUEL BROMA?

Los tres reyes magos (tampoco sé si eran magos de verdad), ya venían en camino a adorar al niño y llegaron a Palacio con el convencimiento de que allí sabrían algo, pues un rey solo nacería en sitios como este y no en una pesebrera como en efecto sucedió. Herodes los recibió y como no sabía nada les pidió que apenas lo encontraran le avisaran para ir a adorarlo también. No contento con ésto y para impedir que creciera otro rey en su territorio, ordenó la matanza de los niños recién nacidos con la cruel aspiración de que allí cayera Jesús.
Lo dem...ás es "pan comido". Los reyes magos encontraron y adoraron a Jesús y a su regreso, guiados también por la misma estrella, viajaron por otro camino y evitaron encontrarse de nuevo con Herodes.Este dia es aprovechado para hacer bromas, unas pesadas otras no tanto, en familia y amistades. Donde más se nota este dia es en los medio de comunicación, desafortunadamente con una ramplonería y una ordinariéz que se salen de lo común, la mayoría de las veces burlándose de las metidas de pata de sus compañeros y colegas de profesión (especialmente en radio y televisión). No así en la prensa escrita, EL TIEMPO le dedica su editorial y en Internet algunos son ingeniosos, como el Blog del Ministro, del Periodista Octavio Cardona (no confundir con Octavio Carmona) cuyas espuelas hoy son un verdadero reflejo de la actualidad política en Risaralda.
El día de los inocentes debería celebrarse con un gran homenaje a los niños !......nada más.
Caricatura tomada de El Tiempo
jueves, 27 de diciembre de 2012
POSITIVO Y ALENTADOR BALANCE DEL PRI
Por Oscar Hincapié Velásquez

Por eso hay orden y así culmina este año, deseando para todos que el 2013 sea pródigo en bienaventuranzas.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
REPRESENTANTE DIEGO NARANJO EXPLICA SU VOTO NEGATIVO PARA REFORMA TRIBUTARIA DE SANTOS
HASTA EL POPULAR "CORRIENTAZO" SE GRAVÓ
170 MODIFICACIONES - UNAS 405 PROPOSICIONES
SE DEBATIERON DURANTE TRÁMITE DE RFORMA
Argumentando razones de peso y la defensa de los intereses del pueblo colombiano, ante la racha de impuestos que conlleva la ley aprobada ya por el Congreso de la República, el Representante a la Cámara Diego Alberto Naranjo Escobar se opuso rotundamente a la Reforma Tributaria presentada por el Gobierno de Juan Manuel Santos y ahora le explica a la ciudadanía risaraldense el por qué de su voto negativo a ese proyecto.
Ahondando en las explicaciones sobre su voto negativo a la reforma tributaria de Santos, el Representante risaraldense expresó que al momento de la votación el gobierno no fue claro en determinar cuál va a ser el impacto de las transferencias a los municipios y a los departamentos. "Se dan casos tan aberrantes como este, en la lucha contra la evasión de impuestos, en que la DIAN pretende invertir la carga de la prueba poniendo al contribuyente a comprobar su inocencia, cuando es el estado el que debe demostrar la culpabilidad del sujeto pasivo y esto, de plano, es inconstitucional". "No se resuelve el tema vergonzoso, excesivamente fiscalista y alcabalero, del cálculo de intereses que practica la DIAN en contra de los contribuyentes, pues se aplica un sistema de cálculo de intereses compuesto diario, que hace impagables los intereses y las sanciones moratorias", dijo refiriéndose a otro de los argumentos esgrimidos para votar negativamente la reforma tributaria.
170 MODIFICACIONES - UNAS 405 PROPOSICIONES
SE DEBATIERON DURANTE TRÁMITE DE RFORMA

Señala el Representante que la reforma golpea a sectores tan populares y tradicionaes de Colombia como los restaurantes donde venden el famoso "corrientazo", almuerzo popular, que fueron gravados en un 8% por consumo, lo cual considera una medida regresiva que atenta en contra de las famiempresas y microempresas.
"Esta reforma tributaria es inconveniente porque deposita el mayor peso del tributo en las personas naturales asalariadas en 1.2 billones de pesos y a los trabajadores en 5 billones de pesos. Expresó igualmente que el gobierno nacional, durante todo el trámite del proyecto de ley de reforma tributaria no pudo demostrar que el mayor peso del tributo no ha recaido sobre la clase media.
En lo referente al SENA, ICBF y SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, el Congresista por el partido Conservador manifestó que no es prudente someter a las entidades más sociales del estado a que pasen de unas rentas fijas y seguras de hoy en día a unas rentas futuras e inciertas, porque no se debe ignorar el hecho de que las utilidades de los sujetos pasivos se pueden manipular contablemente ocasionando disminución del recaudo del tributo y perjudicando a los colombianos que más necesitan de la ayuda del estado.
Sobre el tema del IVA en materia agropecuaria, Naranjo Escobar dijo que no se resuelve lo referente a las devoluciones a los sectores que tienen derecho a estas, ya que se pone a los campesinos a financiar al estado, pues las devoluciones de estos recaudos van a seguir demorándose ocho, diez y hasta doce años.

Finalmente, en el documento explicatoria de su voto negativo, el Congresista Diego Alberto Naranjo Escobar señaló que este proyecto de reforma tributaria debió ser presentado el pasado 20 de julio y así se hubiera dado un amplio debate al mismo. "Sucedió lo de siempre, sobre el tiempo, a pupitrazo limpio, se aprobó un proyecto en el que se debatieron 170 modificaciones y más de 405 proposiciones y, además, no se incluyeron aspectos contemplados en un principio como la eliminación del impuesto denominado 4 x 1000", manifestó Naranjo al hacer pública la explicación sobre su voto negativo.
viernes, 21 de diciembre de 2012
BELÉN DE UMBRÍA: PURO CIVISMO, PROGRESO Y CELEBRAN CON ALEGRÍA
Por Oscar Hincapié Velásquez

Y en las novenas de aguinaldos, la participación ciudadana ha sido vistosa, alegre, esperanzadora. El Alcalde Jaime Grajales Serna y la Primera Dama Nelly Salazar de Grajales, con todo el equipo de colaboradores han estado en los barrios del municipio llevando alegría a los habitantes. Sobre este ambiente que se vive actualmente, dice Jaime Grajales: "Muy alegre comienza el dia en la Administración Municipal, cuando rezamos al Niño Dios la Novena de Aguinaldos. Que la unión, la armonía y la paz sigan reinando en nuestros seres y en nuestro entorno. Felíz Navidad para todos mis funcionarios y contratistas, que Dios los bendiga en este nuevo año y puedan cumplir todas sus metas y sueños".
Refiriéndose al Hogar del Anciano, otra de las queridas instituciones belumbrenses, el Alcalde Jaime Grajales Serna ha dicho: "Qué agradable ver el rostro alegre de todos los adultos mayores de la Fundación Hogar del Anciano. La Administración Municipal compartió con todos ellos una tarde de oración de dulces y sobre todo de mucho amor."



jueves, 20 de diciembre de 2012
NAVIDAD, DE LA FELICIDAD Y EL BALANCE
Oscar Hincapié Velásquez
Cada año parece ser la misma situación coyuntural. Finalizando octubre se va asomando ya el espíritu navideño, se acentúa en noviembre y se acrecienta, obviamente, en diciembre. Parecen frases de cajón pero están en la realidad cíclica y moldean también nuestra personalidad adecuándola a esas situaciones y ambientes, haciendo propicia la época para la integración de familia y de amistad.Se desarman los espíritus, ojalá lo fuera para siempre, y los caminos son más fáciles de transitar y hasta el fardo que cargamos, en el que llevamos nuestras desventuras, penas y desdichas del año, buscando el mejor recodo para tirarlas, no es tan pesado pues pensamos que se pueden cambiar a la vuelta por cosas más agradables como las que suceden en serie en esta época decembrina.
Recorriendo el diciembre de hoy, establezco el contraste con los diciembres añejos, de un romanticismo rampante que no nos dejaba ver siquiera la verdadera identidad de quien traía los regalos de navidad especialmente al promediar la noche del 24, cuando aún entredormidos buscábamos debajo de la almohada el ansiado regalo del niño Dios. Era la única vez que nos permitían levantarnos a esa hora ya en la madrugada a disfrutar de los juguetes, ropa y demás utensilios que habíamos hallado cual ansiado tesoro que seguíamos utilizando todo el dia 25. Esto era la coronación de la Navidad pues antes se había rezado la Novena, sin tánta y demasiada como bulliciosa alegría de hoy, aunque era una fiesta inocente, ingenua, bonachona. Tánto que la jugada de los aguinaldos, lo que hoy llaman “amigo secreto”, era infaltable y tenía el candor de la aventura a la que sometíamos nuestros sentimientos. De modo que “pajita en boca”, “hablar y no contestar”, “decir sí o no”, “beso robado” y tántas otras formas de jugar a los aguinaldos era algo de enternecedora belleza y no podíamos sustraernos a semejante proceso.
El diciembre de hoy, aunque es más técnico y sofisticado, encierra la misma alegría pero son más vistosos los arreglos y mucho más complicados los regalos. Los niños ansían sus juguetes con la misma esperanza e ilusión de los de antes, pero ahora se los llevan por montones, como fruto de tánta campaña de sensibilidad que hay para los unos, aunque para los otros son más vistosos los presentes y, más arriba, más ostentosos. Y de toda esta alegría se pasa al balance personal que por lo general empieza a diseñarse en los días posteriores a la Navidad. Por lo general no contiene las frias cifras de entidades e instituciones, sino el arrepentimiento de lo que se hizo mal y el propósito de hacer cosas en el nuevo año que en la mayoría de las veces no se cumplen.
Es el círculo vicioso de cada año, el viaje entre la felicidad y el balance.
MAURIER VALENCIA, PERSONAJE PRI
Oscar Hincapié Velásquez
Nada es más justo y merecido que este reconocimiento a las ejecutorias de Valencia Hernández que han estado siempre enmarcadas por el servicio común y por eso puede mostrar un balance altamente positivo de inmensos beneficios para las comunidades de Pereira y Risaralda, en materia de atención integral desde la madre gestante hasta el adulto mayor, con programas de educación, capacitación, atención a la niñéz, a los jóvenes con jornadas escolares complementarias, bienestar con recreación, salud, deportes, turismo y toda una gama de programas para servirles a sus afiliados y a diferentes sectores poblacionales, con la que bien puede llamarse la “joya de la corona” como es el parque recreacional Comfamiliar por Galicia. El impresionante inventario de trabajadores afiliados sitúa su número en 120.000 y son 18.000 los niños y jóvenes de escuelas públicas que no son afiliados porque pertenecen a sectores muy vulnerables pero a quienes por igual se les presta la atención debida con estos programas. Ya son 37 años los que lleva vinculado a la entidad Maurier Valencia Hernández, un quinchieño de nacimiento que fue traído muy niño, con pocos meses de nacido, a Pereira, donde su padre fue integrante de la primera banda de músicos en la que se jubiló. Ingeniero Industrial, egresado de la UTP, tiene varias especializaciones, entre estas, en Mercadeo (Eafit); Alta Gerencia (U.de los Andes); Seguridad Social (Complutense de Madrid); ha sido profesor de bachillerato y catedrático en las Universidades de Pereira. Su gran amor, paralelo al que siente por Comfamiliar es el hogar que comparte con su esposa Yolanda, docente y Contadora Pública y del que forman parte también sus cuatro hijas Isabel, Sarita, Valentina y Juliana.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
EL PODEROSO CARPATI EN BELÉN
Símbolo de tradición y progreso
Si algo concita el cariño de los belumbrenses y simboliza la tradición y el progreso ese es el Carpati, un poderoso vehículo en recorrido diario por las 52 veredas del municipio. Desde su llegada a Belén de Umbría, ha sido el único medio de transporte para los campesinos de la zona y sus productos del campo; también para los tradicionales “paseos de olla” y llevando a los deportistas a competencias en municipios vecinos, en los “coroteos” (transporte de enseres hogareños), en las romerías, en festivales y hasta ha servido de ambulancia para el transporte de enfermos a la cabecera municipal. Victor Manuel Herrera Pulgarín, un dirigente cívico y tradicional, del semillero de investigación histórica del municipio nos suministra valiosa información sobre el Carpati, una versión rumana del campero GAZ soviético, que se vendió en Colombia desde finales de los 60’s hasta 1973 y destaca la importancia del vehículo: “Cuando don Sebastián Gutiérrez Calle trajo el primer Carpati a Belén de Umbría en 1967 nunca pensó en lo que representaría este vehículo para el progreso de nuestras veredas; reemplazó las berlinas y chivas o buses escalera que no tenían la capacidad para enfrentar la difícil topografía rural”. Posteriormente, hombres progresistas fueron adquiriéndolos y poniéndolos al servicio de los pobladores, con tal auge que en 1969 se conformó la que hoy es la Cooperativa de Transportadores de Belén de Umbría. Ante la falta de una terminal de transportes colonizaron su propio espacio a un costado de la plaza principal, dándole a esta gran vistosidad por sus colores y ajetreo . El número de vehículos se aproxima ya al centenar, muchos son herencia familiar y no pueden faltar los apodos característicos entre los conductores: “Lombríz”, “Sapo hinchado”, “Carecuri”, “Carepalo”, “Serpa”, “El pobre”, “Toño tanga”, “Gurre”, “Mancorneto”, “Llanta lisa”, “Roca”, “Iguana”, “La vaca”, “Gota-gota” son, entre otros, los más populares.

martes, 18 de diciembre de 2012
Gloria Beatríz Giraldo Hincapié: MUJER CON LAS MEJORES Y BUENAS ASPIRACIONES
Por Oscar Hincapié Velásquez
Con una sonrisa permanente que atrae admiración por doquier y es una de sus mejores cartas de presentación por el optimismo que irradia, Gloria Beatríz Giraldo Hincapié anda recorriendo todo el departamento, para mantener su vigencia entre las gentes buenas de Risaralda que constituyen la gran mayoría y ven en ella a una dirigente con carisma y sentido profesional como para ocupar un puesto de comando en la política y el gobierno.

No es solo su sonrisa franca, abierta, espontánea, la que le genera espacios de querencias entre la militancia y la dirigencia del Partido Conservador. Es la esperanza y la posibilidad de una figura fresca en el accionar político de Risaralda, que en realidad hace tánta falta ahora en este medio, específicamente en la colectividad azul.
A esa esperanza y posibilidad ella responde con el permanente encuentro y contacto con líderes y dirigentes en Pereira y en los municipios. Por eso es bastante visible su presencia en cada una de las municipalidades y también en la capital, estableciendo diálogos de amistad o de política, que muy buenos frutos deberán producir posteriormente.
"He estado haciendo estos recorridos y encontrándome con amigos, con dirigentes, con los simples ciudadanos, no con ánimo politiquero, sino con el corazón en la mano, con mi sonrisa marcada por el optimismo, llevando este mensaje de esperanzas en un futuro mejor, concitando a la integración de las familias y comunidades en torno a grandes propósitos de engrandecimiento colectivo y personal", nos dice con emoción y a la vez con gran tranquilidad de conciencia, segura de lo que está haciendo.
La tarea social no está ausente de los recorridos que hace esta mujer de grandes ambiciones y muchas facetas positivas. Así la hemos visto con comunidades indígenas, en sectores marginales, con gentes que reciben de ella una mano generosa y signada por el servicio a sus semejantes, obteniendo a cambio el gesto agradecido y esperanzador de estas personas y sus familias, que apenas si sobreviven con sus pocos ingresos tan menguados que en muchas veces no merecen siquiera este calificativo.

Me visitó hace dias y estuvimos dialogando un buen rato sobre diversos temas, entre estos, obviamente el de la política conservadora actual. Es tan intensa su actividad que ese mismo dia tenía programado un almuerzo con Congresistas y demás miembros del Directorio Departamental Conservador. Con anterioridad había sostenido un encuentro con los integrantes de la Fundación Rafael Núñez.

Conoce a Risaralda muy bien, sabe de sus problemas que siguen siendo enormes y está auscultando sobre el propio terreno los afanes, angustias y anhelos de los risaraldenses. Quiere gobernar este Departamento y es una buena carta que se tiene a la mano para el tránsito de un buen proyecto político por toda la geografía seccional.
Gloria Beatríz Giraldo Hincapié, una mujer con muy buenas aspiraciones !!!
martes, 11 de diciembre de 2012
FERNANDO SIERRA, DECLAMADOR DE POESÍAS, PRESENTARÁ SU PRIMER CD.
A no dudarlo, será un magnífico programa el que se ha previsto para el 20 de este mes de diciembre, a las 7 PM. en el recinto de la Asamblea Departamental del Risaralda.
Se ha confirmado igualmente la presencia y actuación en este acto del afamado tenor lírico Juan Diego Laverde Hoyos.
Fernando Sierra Martínez es un enamorado de la poesís y sus declamaciones despiertan el natural interés colectivo, por lo que se espera habrá una nutrida asistencia a este acto poético-cultural
Natural de Belén de Umbría, es Abogado de la Universidad Libre de Pereira, Docente egresado de la Normal Nacional Mixta, fue número uno en un concurso departamental de declamación de poesía, auspiciado por la Universidad Libre y con un honoso tercer lugar en un concurso nacional de este mismo género, realizado hace algunos años en Bogotá.
El intelectual Germán Ossa (Geross) trabaja en el diseño de la carátula de este CD de poemas declamados en la voz de nuestro personaje, según se nos informó. Como Maestro de Ceremonias estará el Periodista Rubén Darío Franco Narváez, Presidente del PR-Periodistas de Risaralda y como presentador estará Daniel Alfonso Benítez Rebellón, también del PRI y conocido como "el señor de la radio".
domingo, 9 de diciembre de 2012
CARLOS FERNANDO LOPEZ NARANJO: FORMANDO JOVENES EN LA MUSICA
Al Maestro Carlos Fernando López Naranjo su gran pasión por la música lo ha posicionado como un personaje de altos kilates en este bello oficio, no solo en Apía, al occidente de Risaralda, sino a nivel nacional. Con su accionar se benefician hoy más de 540 jóvenes menores de 20 años agrupados en COMARCA-Corporación Musical para el Arte y la Cultura de Apía- que lleva también el nombre de Rubo Marín, ese maestro insigne, de tánta producción musical y quien aprestigió con su presencia el orden musical en este municipio. El Maestro López Naranjo es uno de los gestores del proceso Banda-Escuela en el Ministerio de Cultura y aquí, en Risaralda, lo inició también. con el auspicio de la Gobernación. Apía es la sede del Plan Departamental de Música, que co-administra Comarca con su Escuela de Música piloto y tiene el Encuentro Departamental de Bandas y escuelas, un evento en el que la juventud expone su talento y se prepara a participar en concursos nacionales.
Apía se destaca en todos los ámbitos por su vocación musical. La historia comenzó a escribirse a principios del siglo XX con la "Banda de los Escobares", la primera agrupación de músicos que se conoce en el caserío, integrada por Luis María, apodado "Gorila", Emilio, Julio y Eulises Escobar, quienes amenizaron las festividades por muchos años. Ya en 1921 el cabildo, ante la necesidad de que Apía tuviera una Banda Municipal apropió en el presupuesto la suma de 30 pesos mensuales para el pago de Director. Unos 25 años después es nombrado Director el maestro Rubo Marín, quien aportó experiencia, gran producción musical, propició el renacer y estabilidad de la agrupación, creó plazas para solistas y músicos de primera, subvencionó a algunos y se adquirieron instrumentos, para interpretar un repertorio de primera categoría .La historia transcurre con el afianzamiento de la Banda apiana con gran proyección departamental y nacional. Mientras tanto López Naranjo, nacido en un hogar tradicional de Apía, con fuerte vocacoón musical desde temprana edad, y gran admiración por el Maestro Rubo había coronado su anhelo musical, ganándose incluso a su familia que quería verlo de Arquitecto.
Con grado de Licenciatura en Música, muchos estudios, demasiados afanes y una amplia experiencia, que cimentó en El Jardín y en Ciudad Bolívar, Antioquia, donde puso a sonar las Escuelas de Música hace 25 años, el Maestro había incursionado ya en bandas, conservatorios, universidades, grupos musicales y frecuentado a grandes Maestros de este género. Atrás quedó una bella época estudiantil cuando formó con otros adolescentes el grupo "Estrellas juveniles" en el que Carlos Armando Uribe, el famoso Profesor Yarumo hacía de baterista, o cuando le pedía a su "hermano del alma" Rubén Darío, residente en Estados Unidos que le enviara los Long Plays de música clásica que estaban en moda.
Era ya una autoridad musical, tenía gran bagaje y regresaba a su tierra para seguir luchando en lo que le gustaba: la música. Estaba en el pináculo de su propia gloria y, ayudado por el Maestro Rubo. quien se retiró a sus cuarteles de invierno, asumió la dirección de la banda municipal, le imprimió su propia dinámica e hizo de ella un laboratorio para la formación de la niñéz y la juventud.
Entre sus haberes tiene composiciones como bambucos, pasillos, valses, baladas, mucho material para prebanda, himnos, diseños de clases y ensayos. Y su obra cumbre, la puesta en escena de la cantata indígena "El Ocaso de un Pueblo", una tragedia musical indígenista basada en la historia del cacique Tucarma, su tribu y las predicciones de Nabsacadas, su Jaibaná, sobre los acontecimientos que habrían de ocurrir durante la conquista española y el futuro de estas tierras situadas a lo largo y ancho del hermoso valle de Risaralda.

La historia del Maestro, que apenas si hemos podido resumir, le sirvió a Diana Vanessa Cardona Moncada para su tesis de Grado de Licenciatura en Música 2010 en la UTP. Ella le oyó decir estas palabras, que compendian su propia trayectoria: "Al sonar de la fanfarria que anuncia la llegada del esperado día del triunfo, nosotros los músicos de banda sentimos que la lucha sin fin en esta vida nos regala una sonrisa de notas y armonías que contagian a niños y niñas, jóvenes, familiares, amigos y hasta enemigos, porque no en vano hemos caminado un largo trayecto, sembrando de buenos ciudadanos y melodías los surcos de nuestra bella patria".
lunes, 3 de diciembre de 2012
EN PUEBLO RICO ESTAMOS AHORA DE FIESTAS DE LA UNIDAD Y DEL PROGRESO
Una variada y muy espectacular programación se ha preparado para que propios y visitantes disfruten de todos los actos, la mejor música, exposiciones, cabalgatas, juegos deportivos, todo dentro del sano esparcimiento.
En Pueblo Rico conviven armónicamente las tres razas, negra, india y blanca. El municipio es pródigo en paisajes naturales, en flora y fauna, en rios de aguas cristalinas, en bosques naturales y en frondosa vegetación de selvas cordilleranas. Está dentro del Chocó biogeográfico y en la fauna se pueden observar aves exóticas como el Bangsia del Tatamá, de reciente descubrimiento, que ha generado ya una afluencia masiva de turistas que gustan del avistamiento de aves, un atractivo programa que se practica en esta municipalidad.
Es el municipio más extenso del departamento y su economía se basa principalmente en la caña panelera, que alcanzó en el 2011 una producción de 7.080 toneladas de panela, que se distribuyeron en el comercio local y en municipios como Apía, Santuario, La Celia, Pereira, Cartago, entre otros.
También hay de banano primitivo del que se distribuyeron el mismo año en mercados 873 toneladas en una alianza productiva en el Corregimiento de Santa Cecilia. Su condición es mayoritariamente rural; de las 84 veredas que tiene, 34 pertenecen a comunidades indígenas concentradas en dos resguardos. Pueblo Rico tiene hoy aproximadamente 15.000 habitantes y están divididos casi que por mitad entre hombres y mujeres.
Tiene proyectos estratégicos en el Plan de Desarrollo 2012 - 2015 "Trabajando unidos por el progreso de Pueblo Rico". Obras como la ampliación del Instituto San Pablo, sede I, terminaciòn y dotación del Hospital San rafael, construcción de la plaza de mercado I etapa, terminaciòn del Coliseo Municipal, compra de maquinaria y además la gestión del Plan maestro de Acueducto y Alcantarillado para Santa Cecilia y Villa Claret.
En regalías se presentó un protecto para el fortalecimiento de 7 cadenas productivas por valor de 390 millones de pesos.
Todos estos dias hablaremos del Pueblo Rico de hoy, un municipio que se asoma con paso firme al progreso y desarrollo social y económico en todos los campos y que tiene numerosas cosas buenas para mostrar. De ahí que la invitación sea para todos por igual para que disfruten de la programación de las Fiestas de la Unidad y el Progreso.Una completa información sobre lo que es Pueblo Rico me ha sido suministrada por ese gran amigo, dirigente, exalcalde , José Germán Osorio quien fuera también Gerente de la Lotería del Risaralda.
domingo, 2 de diciembre de 2012
EL MAESTRO JAVIER MONTOYA ZAPATA, SU LIBRO "EVOLUCIÓN" Y SU GRAN OBRA
Las Exposiciones que nos ha presentado a lo largo de su carrera el Maestro Javier Montoya Zapata, han tenido la más amplia acogida entre los críticos y expertos del arte, pero muy significativamente entre el público que las ha admirado profusamente.
Verdaderamente maravillosa ha sido la trayectoria de este Maestro, que se convirtió también en un mecenas para los artistas de la región y que trabaja desaforadamente para presentarle a sus admiradores y al público en general, auténticas obras de arte, cuya contemplación es toda una bendición.
El periodista Rubén Darío Franco Narváez, Presidente del PRI-Periodistas de Risaralda, escribió una bonita crónica sobre el Maestro Javier Montoya Zapata que aparece en Las Artes de El Diario del Otún, Diciembre 2-2012 de la cual extracto el párrafo SU VIDA ES ARTE: "La confraternidad con los artistas, brindándoles apoyo permanente en su trabajo, lo imbuyó en el infinito mundo de la pintura. Hace 30 años en su consultorio de ortodoncia, en un abrir y cerrar de boca, se convirtió en fabuloso coleccionaista de arte al comprar, por quinientosmil pesos, al puertorriqueño-nacionalizado colombiano-Domingo Izquierdo, un cuadro bautizado "Bogotá" en tintilla negra de 1x80 cms. Hoy Javier posee una pinacoteca con 800 obras de artistas nacionales e internacionales. Pero...realmente, 35 años atrás, Montoya Zapata, emprendió la ruta de apoyo a los pintores de la región. A ellos, les compraba al finalizar -cada año- 120 cuadros para obsequiarlos a gerentes de diferentes empresas con el rótulo de "Santa Claus,Ortodoncista Amigo".En esta fotografía acompañan al Maestro Javier Montoya Zapata, entre otros, el Maestro Hernán Peláez López, Germán Alberto Ossa Echeverry, el Maestro Gustavo Bonolis, La infaltable y muy querida por todos Martha Lucía Eastman Vélez, Rubén Darío Franco Narváez, Francisco Javier González Mejía.
sábado, 1 de diciembre de 2012
EN DOSQUEBRADAS HABRÁ INTERCAMBIADOR DE MEGABUS

Señaló el Alcalde Diego Ramos como de la mayor importancia esta obra que le dará un nuevo impulso al Sistema Integrado de Transporte Masivo MEGABUS en la Ciudad Industrial del Departamento. "Además del bienestar y la comodidad que aportará a los usuarios es de esencial vitalidad para el proceso de renovación urbana y otro aspecto de gran conveniencia es que se producirán alrededor de 1000 empleos directos con la realizaciòn de esta gigantesca obra.
El gerente de Megabus Henry Cabrera dijo que el intercambiador contará con dos plataformas de ascenso y descenso y una tercera adicional para el transporte intermunicipal, de manera especial para lograr la integración con el Municipio de Santa Rosa de Cabal.
Para esta obra habrá una inversión de $17.636.218.
La presente fotografía, donde aparece el Alcalde Ramos suscribiendo el contrato respectivo, apareció publicada en el Periódico ElQuerendón que dirige Wilson Escobar Gaviria.
EL MAESTRO JAVIER MONTOYA ZAPATA EXPONE EN EL CLUB DEL COMERCIO DE PEREIRA
Una exposición que ha despertado el natural inteterés colectivo de la ciudadanía es la que realiza actualmente el Maestro Javier Montoya Zapata, en el Salón central del Club del Comercio en Pereira.
Son alrededor de 70 cuadros los que se encuentran expuestos y en todos queda plasmada la versatilidad de este artista.
Es que el Maestro Javier Montoya Zapata, se recuerda, fue fundador del Festival Internacional del Bolero, evento este que se ha posicionado ya, en forma por demás muy positiva en toda la región y tiene también mucha proyección nacional e internmacional.
Rambién, en diálogo con Rubén darío Framco Narváez, Presidente del PRI-Periodistas de Risaralda, se recuerda que Javier Montoya Zapata fue un auténtico Mecenas de los artistas a quienes compraba sus cuadros para regalárselos a Gerentes de empresas.
Al acto inaugural de esta Exposición asistieron umerrodas persoalidades de la cultura, el arte y la pintura.
DIRECTORIO DEPTAL.CONSERVADOR DE RISARALDA RECOMPONE RUMBO POLITICO

Los Congresistas fueron incluidos en la nueva directiva departamental porque así lo estipulan los estatutos del Partido a nivel nacional, aprobados en la reciente Conferencia de Directorios realizada en Bogotá, en la cual también se decidió la ratificación de los cuadros directivos hasta el año 2.014.
Por lo anterior, Gerardo Hoyos Palacio y Martha Lucía Montes Hoyos, continuarán ejerciendo los cargos de Presidente y Vicepresidenta, respectivamente.
Igualmente, quedaron formando parte del Directorio Mauricio Posada, Carlos Pinzón, John jairo Rodas, Uriel Loayza Hurtado.
Los directivos departamentales anunciaron el diseño de una vistosa programación de actividades con el propósito de fortalecer la colectividad conservadora y lograr que esta pueda enfrentar con posibilidades de éxito sus próximos compromisos políticos.
OMAR PINZÓN, NADADOR EN DESGRACIA

Ganó cuatro medallas de oro, una de plata y una de bronce en los pasados Juegos Nacionales Olímpicos, pero dió positivo en los exámen antidopaje, con el agravante que fué por consumo de cocaina antes de las pruebas.
En la actualidad su defensa la adelanta en dos instancias, la Federación Colombiana de Natación y el Tribunal de Honor de los Juegos Nacionales.
Omar Pinzón podría ser sancionado con dos años de suspensión, pero lo más grave sería el despojo de las medallas recibidas, lo que significa una gran vergüenza para un deportista.
viernes, 30 de noviembre de 2012
JULIO CÉSAR LONDOÑO, EL MEJOR DIPUTADO
Si hay un Diputado que se lleva todos los honores en cuanto al desempeño serio de sus actividades, al estudio de los proyectos de ordenanza, a la creación de escenarios para debatir los grandes temas del momento, ese es Julio César Londoño Guevara, quien ahora puede disfrutar de una época de descanso y soláz esparcimiento familiar, con la satisfacciòn de haberle cumplido a la comunidad risaraldense.
Y también al Partido Conservador, porque lo representó muy bien en la Asamblea Departamental del Risaralda que ha culminado su período de sesiones correspondiente a este año, con un positivo balance de realizaciones.
Proviene de esas hermosas tierras cafeteras, de clima frío pero agradable, con abundancia de flores y aves, alegradas por las sonrisas y rostros de sus mujeres, con la laboriosidad de sus campesinos que muestran como digno trofeo sus manos encallecidas, con los sonidos agradables de su música que está en todas partes, Julio César Londoño Guevara es el Diputado que encarna el progreso, el desarrollo, el devenir, el diario acontecer y la bravura de una raza de hombres intrépidos que en Apía se desviven por mostrarle a Risaralda y a Colombia que existen los lugares paradisíacos, donde todos viven en función de trabajo, vida digna, convivencia y mucho sentido de pertenencia.Por su inmenso trabajo de todos los dias, Julio Cesar Londoño Guevara se hizo merecedor del calificativo de Diputado con mejor desempeño en columnas de opinión por parte de Periodistas expertos en escudriñar las faenas y movimientos de los dirigentes o líderes políticos que están en la mira de la opinión ciudadana.
Debates como el que promovió, con escalofriantes cifras sobre las muertes causadas en accidentes de motocicletas, con el único objetivo de llamar la atención de autoridades, ciudadanía y funcionarios responsables de este sector que en lo que va del año en Risaralda ha cobrado ya 160 víctimas fatales, aparte de los numerosos lesionados y en más del 40% han sido peatones, en situación que ya es un problema de salud.
Acompañamiento a los Cuerpos de Bomberos de Risaralda en su afán de que la ley 1575, ley nacional de Bomberos sea debidamente aplicada en Risaralda e implementada con la creación del Fondo Departamental de Bomberos, con lo cual esta región sería un modelo de correcta aplicabilidad de esa ley. Allí estuvieron los Bomberos, esos seres abnegados, con disciplina, mostrando sus afanes y angustias en la seguridad de que tenían perfectamente a su vocero, el Diputado Julio César Londoño Guevara.

Por esto y por mucho más, nuestro personaje está llamado a grandes designios en el Departamento. Lo ha demostrado y a fe que lo logrará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)